Te ayudamos a aprobar el carnet de conducir del permiso B en Cáceres
Más del 10 % de la red de carreteras españolas está formada por autopistas y autovías, aproximadamente un total de 15.500 kilómetros, aunque eso sí, no son este tipo de vías las que mayores índices de accidentalidad ni mortalidad presentan.
Son dos tipos de vías muy similares, ambas disponen de dos calzadas separadas para cada sentido de la marcha, cuentan con el mayor límite de velocidad genérico (120 km/h) y no pueden circular por ellas los vehículos más lentos, como lo son los ciclomotores, los de tracción animal o los de personas con movilidad reducida. Además, no se encuentran intersecadas por ninguna otra vía al mismo nivel, por lo que para realizar un cambio de sentido es necesario llevarlo a cabo en los lugares habilitados para ello.
Y diferencias entre ambas vías, en las autovías existen ciertos accesos a propiedades colindantes, así como que los ciclistas pueden circular por la autovías siempre y cuando no exista un itinerario alternativo ni prohibición expresa a la entrada de la misma. Además, en las autopistas pueden existir peajes y ser de pago, algo que no ocurre en una autovía.
Entre las normas más básicas se encuentra la prohibición de parar y estacionar en la calzada, así como la de dar marcha atrás. Además, la velocidad mínima obligatoria para todos sus usuarios es de 60 km/h, con una máxima genérica de 120 km/h para turismos, motocicletas y autocaravanas, que baja hasta los 100 km/h en el caso de los autobuses y los 90 km/h para camiones, furgonetas y turismos que arrastren una caravana.
Las salidas y entradas son dos maniobras fundamentales para adecuar la velocidad al acceder o abandonarlas sin causar molestias a los que ya circulan dentro.
Emergencias
En el caso de producirse una emergencia que obligue a circular a velocidad anormalmente reducida –menos de 60 km/h–, el conductor deberá abandonar la autopista/autovía por la siguiente salida.
Pero si no hay más remedio que inmovilizarlo, es obligatorio señalizar su presencia con la luz de emergencia y un triángulo por detrás a 50 metros de distancia, visible a 100 metros, y ningún pasajero deberá transitar por la calzada.
¿AÚN NO ERES ALUMNO NUESTRO? A que esperas para matricularte del permiso B. Te enviaremos todo lo necesario para estar preparado y que te puedas examinar enseguida.
Accede a nuestro canal de youtube si quieres ver más videos